Cada año, el gobierno federal de Canadá define cuántos nuevos residentes permanentes y temporales serán admitidos en el país. 🇨🇦
Este otoño, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) publicará su nuevo Plan de Niveles de Inmigración 2026–2028, una guía que marca el rumbo de la política migratoria nacional.
📅 El anuncio debe realizarse a más tardar el 1 de noviembre de 2025, y establecerá los objetivos de admisiones para 2026, junto con metas estimadas para 2027 y 2028.
📊 Una estabilización de las cifras migratorias
Según las promesas electorales del actual gobierno liberal, se espera que Canadá estabilice el número de nuevos residentes permanentes y que no supere el 1 % de la población nacional por año.
🔹 Esto significa que las admisiones de residencia permanente en 2026 no deberían rebasar las 416 500 personas, considerando que la población canadiense se estima en 41,65 millones (julio 2025).
🔹 En los últimos dos planes, el gobierno redujo gradualmente sus metas migratorias:
- 2025: 395 000 residentes permanentes
- 2026: 380 000
- 2027: 365 000
Esta tendencia muestra un cambio de enfoque hacia la estabilización y la gestión sostenible del crecimiento poblacional, tras varios años de récords migratorios consecutivos.
🏡 Tres pilares que seguirán marcando la política migratoria
El nuevo plan incluirá metas en las tres categorías tradicionales de inmigración:
- Económica: programas como Express Entry, nominaciones provinciales y permisos de trabajo.
- Reunificación familiar: cónyuges, hijos, padres y abuelos de residentes permanentes.
- Refugiados y razones humanitarias: programas de protección y reasentamiento.
Estas áreas seguirán activas, pero con criterios de selección más ajustados y una evaluación más rigurosa del impacto en vivienda, infraestructura y servicios.
🇫🇷 Enfoque especial: inmigración francófona
Uno de los compromisos más claros del gobierno es fortalecer la inmigración francófona fuera de Quebec.
📈 Según el plan actual, la meta es aumentar progresivamente la proporción de inmigrantes francófonos:
- 8.5 % en 2025
- 9.5 % en 2026
- 10 % en 2027
El candidato liberal Mark Carney incluso ha propuesto llevar esa cifra hasta 12 % para 2029, lo que refleja un impulso importante hacia la diversidad lingüística y la vitalidad de las comunidades francófonas.
Para apoyar este objetivo, IRCC ha implementado:
🇫🇷 Sorteos por categorías francófonas en Express Entry.
🌍 Programas piloto comunitarios francófonos.
🤝 Apoyo adicional para asentamiento e integración en francés.
🧭 ¿Qué significa esto para los futuros inmigrantes?
En general, el nuevo plan mantendrá la puerta abierta para quienes cumplan con los perfiles más demandados: trabajadores calificados, estudiantes internacionales y candidatos con dominio de inglés o francés.
Sin embargo, se espera una mayor competencia y una planificación más selectiva por parte del gobierno, priorizando la sostenibilidad económica y social del país.
En CV Canada Immigration, una de las firmas más reconocidas y premiadas en Canadá, un Consultor Regulado de Inmigración (RCIC) revisa tus documentos, analiza tu perfil y te orienta paso a paso para elegir el programa ideal —ya sea Express Entry, LMIA, estudios con pathway, o visas familiares.
Visita www.cvcanadaimmigration.com y agenda tu asesoría personalizada para planificar tu aplicación con la guía de expertos.
💬 Conclusión
El Plan de Niveles de Inmigración 2026–2028 marcará el siguiente capítulo en la política migratoria canadiense.
Aunque habrá estabilidad en los números, se prevé una evolución en las prioridades, con un énfasis en el equilibrio demográfico, la inmigración francófona y la integración laboral.
🌎 Para los latinos interesados en migrar a Canadá, este plan será clave para planificar sus próximos pasos y elegir la vía migratoria más adecuada.

