NOW READING:
Crisis en Marineland: 30 belugas en riesgo de ser sacrificadas.
October 14, 2025

Crisis en Marineland: 30 belugas en riesgo de ser sacrificadas.

“Hay que sacarlos de ahí”: exentrenadora de belugas denuncia las condiciones críticas en Marineland

Marineland, uno de los parques marinos más conocidos de Canadá, vuelve a estar en el centro de la controversia. Kristy Burgess, una exentrenadora de belugas despedida recientemente, rompió el silencio para denunciar el deterioro del parque y las condiciones peligrosas en las que viven las 30 belugas que aún permanecen allí.

Desde 2019, han muerto 19 belugas, un delfín y una orca, según una base de datos elaborada por The Canadian Press con documentos internos y declaraciones oficiales.

Tenemos que sacarlos de ahí, inmediatamente”, afirmó Burgess. La exentrenadora asegura que la infraestructura del parque está colapsando y que los animales enfrentan una grave falta de recursos y personal capacitado.

Infraestructura en ruinas y condiciones alarmante

Burgess describió un panorama preocupante: los muros de las albercas se están pelando, fragmentos de concreto caen al agua y algunos animales han sido vistos con pedazos de pintura en la lengua.
Incluso, contó que las rocas decorativas del parque se han desprendido, lo que obliga a los cuidadores a sumergirse para retirarlas y evitar que las belugas las traguen.

Además, el sistema de agua presenta fallas constantes, lo que retrasa tratamientos médicos esenciales. “A veces teníamos que entrar a zonas más profundas para atenderlas, poniendo en riesgo nuestra propia seguridad”, señaló Burgess.

La crisis del parque y el dilema del gobierno

Marineland solicitó financiamiento de emergencia al gobierno federal, advirtiendo que podría verse obligado a eutanasiar a sus 30 belugas si no recibe ayuda. La petición surge luego de que el Ministerio de Pesca y Océanos negara un permiso para trasladar los animales a un acuario en China, en cumplimiento con la ley canadiense de 2019 que prohíbe la cría y exhibición de mamíferos marinos en cautiverio.

La ministra Joanne Thompson defendió su decisión, argumentando que actúa “en el mejor interés de las belugas”. Sin embargo, Burgess considera que mantenerlas en Marineland es una sentencia de muerte.
“Dicen que podrían morir si las trasladan, pero ¿qué clase de plan es dejarlas morir lentamente aquí?”, cuestionó.


Una historia personal y dolorosa

Burgess trabajó en Marineland durante tres años y fue testigo de la muerte de siete belugas y de Kiska, la última orca en cautiverio en Canadá. Su conexión con los animales, especialmente con Eos, una joven beluga que debió ser sacrificada por enfermedad, marcó profundamente su experiencia.

“Pude despedirme de ella, darle un abrazo. Era lo menos que podía hacer después de todo lo que vivimos”, dijo entre lágrimas.

Tras la muerte de Eos, Marineland la despidió. Burgess asegura que el parque sospechaba que ella había filtrado información a la prensa, aunque niega haber sido la fuente.


Una situación sin salida clara

El futuro de Marineland y de las belugas sigue siendo incierto. El parque, que alguna vez fue un símbolo del entretenimiento familiar, enfrenta ahora investigaciones, problemas financieros y un deterioro estructural alarmante.

La provincia de Ontario ha emitido más de 30 órdenes de cumplimiento relacionadas con el bienestar de los animales, pero la situación parece empeorar cada año.

Marineland está en esta crisis por sus decisiones, no por las circunstancias”, concluyó Burgess.

Mientras los gobiernos federal y provincial se señalan mutuamente por la responsabilidad del caso, el tiempo corre para los últimos cetáceos cautivos de Canadá.

Fuente: Liam Casey · The Canadian Press

TAGS:
Comments are closed.