NOW READING:
Uno de cada cinco inmigrantes se va de Canadá: ¿por qué tantos están haciendo las maletas?
November 21, 2025

Uno de cada cinco inmigrantes se va de Canadá: ¿por qué tantos están haciendo las maletas?

📊 En los últimos años, Canadá se vendió al mundo como el país que “necesita talento” y “abre las puertas” a profesionales calificados. Pero los números más recientes cuentan otra historia incómoda: uno de cada cinco inmigrantes termina dejando Canadá, y quienes se van más rápido no son los que vienen con menos estudios… sino los más preparados.

📑 Un nuevo reporte del Institute for Canadian Citizenship (ICC) y el Conference Board of Canada —la serie “Leaky Bucket 2025”— muestra que uno de cada cinco inmigrantes se va del país dentro de los primeros 25 años, y que las salidas se concentran sobre todo en los primeros cinco años después de llegar.

💼 Lo más fuerte:

Los inmigrantes altamente calificados se están yendo al doble de tasa que quienes tienen menos estudios o trabajan en puestos de menor calificación.

Y sí, esto incluye a gente con maestría, doctorado, experiencia directiva, ingenieros, profesionales de salud, IT, finanzas… justo el talento que el país dice necesitar.

El Toronto Star lo resumió muy claro en el artículo que compartiste: “One in five immigrants are leaving Canada. Data reveals these highly skilled newcomers are leading”, basado en este mismo informe de retención. Esa es la foto real del momento, no el flyer bonito de promoción.


📊 Qué dice exactamente el reporte “Leaky Bucket 2025”

📌 El estudio del ICC y el Conference Board, citado por medios como Global News y CityNews, encontró varios puntos clave: Institute for Canadian Citizenship+2CityNews Kitchener+2

  • 🧮 1 de cada 5 inmigrantes se va de Canadá dentro de los primeros 25 años.
  • ⏱ La probabilidad de irse es más alta en los primeros 5 años después de llegar.
  • 🎓 Mientras más alto el nivel de estudios, mayor la probabilidad de irse.
  • 🎓👨‍🎓 Personas con doctorado tienen casi el doble de probabilidad de irse en los primeros 5 años comparadas con quienes “solo” tienen licenciatura.
  • 🧑‍💻 Inmigrantes altamente calificados se van al doble de tasa que los de menor calificación en los primeros cinco años.
  • 🧠 Entre las áreas donde más se van están:
    • negocios y finanzas
    • tecnologías de la información y comunicaciones (TIC)
    • ingeniería y arquitectura
    • manufactura avanzada y procesamiento
    • profesiones de salud

💥 Traducción sin filtros: Canadá está logrando atraer talento… pero no lo está reteniendo.

El propio ICC habla de una “historia de auto-sabotaje”: traer a la gente que más necesitas y luego dejar que se vaya, mientras bajas niveles de inmigración en general.


🧊 Por qué se están yendo: más allá del “hace frío”

Si te quedas solo con “es que hace mucho frío” o “extraño mi país”, estás ignorando lo importante. El informe y otros datos apuntan a causas mucho más concretas:

1. Dinero que no cuadra con la realidad

💸 Canadá no es barato. Vivienda, guardería, comida, transporte, todo subió fuerte en los últimos años mientras los salarios no crecieron al mismo ritmo.

📉 El reporte del ICC muestra que el crecimiento de ingresos es clave: entre los inmigrantes con doctorado, quienes tienen ingresos estancados son casi tres veces más propensos a irse que quienes sí ven crecer sus salarios.

Si llegas con expectativas de “voy a ganar como ingeniero top y vivir increíble”, pero terminas:

  • subempleado
  • luchando por pagar renta
  • y sin ver que tus ingresos despeguen

…es cuestión de tiempo para que te preguntes si valió la pena dejarlo todo.

2. Títulos que no sirven como prometieron

📚 Muchos inmigrantes altamente calificados descubren que su título, su experiencia y su CV “de lujo” no se traducen automáticamente en un puesto equivalente en Canadá.

  • Procesos lentos de convalidación de credenciales
  • Colegios profesionales complicados
  • Requisitos locales de experiencia “canadiense” para entrar al sistema

El resultado: gente sobrecalificada en trabajos por debajo de su nivel, quemándose en survival jobs mientras su vida profesional se congela.

3. Racismo y sensación de no pertenecer

🧱 No es un tema que guste reconocer, pero está documentado: entre 45% y 50% de las personas racializadas en Canadá reportaron haber sufrido racismo en los últimos cinco años, lo que afecta su salud mental y su sentido de pertenencia.

Para muchos inmigrantes, especialmente quienes no son blancos, esto se traduce en:

  • menos oportunidades
  • techos de cristal
  • micro agresiones en el trabajo
  • sensación constante de “aquí nunca voy a ser tratado como igual”

Cuando sumas esto a salarios estancados y costo de vida alto, el paquete se vuelve menos atractivo de lo que vendían.

4. Aislamiento, clima y vida cotidiana

🌨️ El clima extremo, la distancia de la familia, el choque cultural y la soledad también pesan más de lo que la gente admite.

No son la razón principal, pero sí son la gota que derrama el vaso cuando el resto (trabajo, dinero, reconocimiento profesional) no compensa.

Aquí es donde mucha gente se engaña: cree que el problema se resuelve “echándole más ganas” o “buscando más fuerte en Indeed”. No. El problema es de estrategia migratoria y de vida.

En CV Canada Immigration no podemos controlar:

  • el costo de la vivienda
  • la política migratoria de turno
  • ni el racismo que aún existe en el mercado laboral

Pero sí podemos ayudarte con algo clave:

  • 🔍 Elegir la ruta migratoria que mejor encaje con tu perfil, en lugar de seguir la moda del momento.
  • 🧩 Analizar si tu plan tiene sentido a mediano plazo: provincia, programa, área laboral, posibilidades reales de crecimiento.
  • 📂 Evitar que termines atrapado en un estatus precario (permisos temporales mal planeados, caminos cerrados a residencia, etc.).
  • 🧑‍⚖️ Presentar tus aplicaciones revisadas y enviadas por un Consultor Regulado de Inmigración en Canadá (RCIC), cumpliendo con la normativa y reduciendo riesgos por errores, omisiones o mal asesoramiento.

Si estás en la etapa de “me quiero ir a Canadá” o ya estás aquí y te preguntas “¿de verdad vale la pena quedarme?”, lo peor que puedes hacer es seguir decidiendo con suposiciones o clips de TikTok.

👉 Si quieres revisar tu situación con números, datos y escenarios reales, puedes agendar asesoría en: www.cvcanadaimmigration.com

No te vamos a vender Canadá como paraíso ni como infierno. Vamos a decirte, con la mayor honestidad posible, si este país encaja o no con el proyecto de vida que dices querer.

🧭 Qué significa esto si estás pensando emigrar a Canadá

Aquí viene la parte donde toca dejar el sueño Pinterest y hablar como adulto.

Si estás viendo Canadá como:

“El país perfecto donde todo es mejor que en mi país, con sueldazos, seguridad y nieve bonita”

…vas directo a la frustración.

Este reporte te está diciendo tres cosas muy claras:

  1. Venir a Canadá no garantiza que te quieras quedar.
  2. Los más preparados son los que más se hartan y se van si las cosas no cuadran.
  3. La decisión de emigrar tiene que ser estratégica, no romántica.

Si eres profesional latino y estás evaluando Canadá, pregúntate:

  • 💼 ¿Qué tan realista es el salario que esperas en tu área y provincia?
  • 🏠 ¿Qué tan consciente eres del costo de vivienda y servicios en las ciudades donde quieres vivir?
  • 🎓 ¿Tu título y tu experiencia tienen camino claro de reconocimiento o vas a empezar casi desde cero?
  • 🧑‍💻 ¿Qué tanto estás dispuesto a reentrenarte, estudiar algo más o cambiar ligeramente de rumbo profesional?
  • 🧠 ¿Sabes que podrías obtener la residencia… y aun así, con el tiempo, decidir que tu proyecto de vida es en otro país?

Planear bien no es buscar garantía. Es saber a qué juego entras.


🧱 Y si ya estás en Canadá y te estás planteando irte…

También hay que decirlo: irse no es fracaso. Lo que sí es un problema es tomar decisiones impulsivas sin entender bien qué te está empujando.

Antes de hacer las maletas, vale la pena distinguir:

  • ¿Tu problema principal es el dinero?
  • ¿Es el trabajo (subempleo, falta de crecimiento, techo profesional)?
  • ¿Es la falta de red, comunidad y pertenencia?
  • ¿Es una mezcla de todo lo anterior, amplificada por estrés y cansancio?

El reporte también subraya que mucho inmigrante se va desde la misma provincia en la que aterrizó, sin probar otras regiones que quizá encajarían mejor con su perfil.

A veces el movimiento no es “Canadá sí o no”, sino:

  • otra ciudad
  • otra provincia
  • otro sector
  • o una formación adicional que te libere del subempleo

La decisión de irte o quedarte debería ser consciente, informada y alineada a tu proyecto de vida, no solo a la frustración puntual del momento.


🏛 Qué está haciendo (o no) el sistema

El propio ICC pide una estrategia nacional de retención para que Canadá no solo atraiga talento, sino que lo mantenga. Sus recomendaciones incluyen:

  • Reformar el reconocimiento de credenciales y licencias profesionales.
  • Programas de integración enfocados en profesionales altamente calificados, no solo en supervivencia básica.
  • Estrategias específicas para sectores críticos como salud, construcción y TIC.
  • Medir en serio la retención y fijarse metas claras, no solo inflar números de entrada.

Mientras eso se diseña (y se ejecuta… si es que se ejecuta bien), tú no puedes basar tu futuro en lo que “Canadá debería hacer”. Tienes que tomar decisiones en función de lo que sí existe hoy.

🧷 Nota sobre las fuentes

Los datos citados en este blog vienen del reporte “The Leaky Bucket 2025: Retention Challenges in Highly Skilled Immigrants and In-Demand Occupations” del Institute for Canadian Citizenship y el Conference Board of Canada, y de su cobertura en medios como Global News y CityNews, así como del análisis publicado por el Toronto Star en el artículo que compartiste. Son fuentes con información fidedigna y actualizada sobre los patrones de salida de inmigrantes en Canadá.

Comments are closed.