NOW READING:
La increíble migración de la mariposa monarca: un puente natural entre Canadá y México 🦋
October 2, 2025

La increíble migración de la mariposa monarca: un puente natural entre Canadá y México 🦋

Cada año, millones de mariposas monarca (Danaus plexippus) protagonizan uno de los viajes más impresionantes del reino animal. Desde las praderas de Canadá hasta las montañas de México, esta migración conecta a ambos países a través de un fenómeno natural tan sorprendente como delicado.

🌍 Un recorrido que une a Norteamérica
Las monarcas de Norteamérica oriental nacen y se reproducen en un extenso corredor que va desde el sur de Alberta hasta Nueva Escocia. Durante la primavera y el verano, varias generaciones completan ciclos de vida breves que aseguran su presencia en Canadá y Estados Unidos.

🍂 La “super generación”
A finales del verano, surge una generación especial: la llamada super generación. A diferencia de sus predecesoras, que viven apenas unas semanas, estas mariposas pueden sobrevivir hasta ocho meses. Son ellas las que emprenden el viaje al sur, volando entre septiembre y octubre hacia un destino que nunca han visto, pero que encuentran con precisión instintiva.

🇲🇽 Santuario en México
Tras recorrer más de 4,000 kilómetros, las monarcas llegan en noviembre a los bosques de oyamel en las montañas de Michoacán y el Estado de México, donde se agrupan en ramas y troncos a 2,400–3,600 metros de altitud. Allí permanecen en reposo hasta marzo, cuando emprenden el regreso hacia el norte. Estos bosques forman parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, y son uno de los destinos turísticos y de conservación más importantes de México.

🍃 Un ciclo de vida compartido
El retorno hacia Canadá no lo completan las mismas mariposas. Durante la primavera, la super generación se aparea y pone huevos en Estados Unidos. De allí nacen nuevas generaciones que continúan el viaje hacia el norte. Alrededor de tres generaciones diferentes completan la ruta de regreso a Canadá, repitiendo un ciclo que asombra a científicos, ambientalistas y comunidades.

📍 Dónde verlas

  • En Canadá: Uno de los mejores lugares es el Parque Nacional Point Pelee, en Ontario, donde miles de mariposas descansan antes de cruzar el lago Erie rumbo a México.
  • En México: Los santuarios de El Rosario y Sierra Chincua en Michoacán son los más visitados. También destacan sitios en el Estado de México, abiertos al ecoturismo y guiados por comunidades locales.

🌐 Cómo seguir su ruta
Aunque no existe un mapa en vivo de la migración, organizaciones como Monarch Watch y The Xerces Society publican información, mapas históricos y datos recolectados por programas de ciencia ciudadana. Estos recursos permiten que cualquier persona, desde Canadá hasta México, pueda seguir de cerca el viaje de las monarcas.

🦋 Un símbolo de resiliencia y conexión
Más allá de lo biológico, la migración de la mariposa monarca es un recordatorio de los lazos que unen a Canadá, Estados Unidos y México. Para muchos latinos en Canadá, ver a las monarcas alzar vuelo rumbo al sur es también una forma de mantener vivo el vínculo con su país de origen.

TAGS:
Comments are closed.