NOW READING:
¿Por qué el 30 de septiembre en Canadá todos se visten de naranja?
September 30, 2025

¿Por qué el 30 de septiembre en Canadá todos se visten de naranja?

Cada año, el 30 de septiembre, en todo Canadá se observa el National Day for Truth and Reconciliation (Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación). Esta fecha busca honrar a los niños y niñas que nunca regresaron a casa de los internados residenciales, así como a las y los sobrevivientes, sus familias y comunidades indígenas.

Este día no solo es un feriado federal, sino también un momento de reflexión colectiva sobre una parte dolorosa de la historia del país y sus impactos que aún se sienten hoy en día.

El origen del “Orange Shirt Day”

Además del Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación, cada 30 de septiembre también se conmemora el Orange Shirt Day (Día de la Camiseta Naranja). Esta iniciativa nació de las comunidades indígenas para recordar los efectos intergeneracionales que dejaron los internados residenciales.

La camiseta naranja se convirtió en un símbolo luego de que Phyllis Webstad, una sobreviviente, compartiera su historia: cuando tenía seis años, le quitaron la camiseta naranja que su abuela le había regalado el primer día de escuela residencial. Ese gesto marcó el inicio de la pérdida de cultura, identidad y autoestima que miles de niños indígenas sufrieron en estos lugares.

Por eso, el mensaje que se repite cada año es claro y contundente: “Every Child Matters” (Cada niño importa).

¿Qué significa vestirse de naranja?

El gesto de vestir de naranja este día es una manera sencilla pero poderosa de mostrar apoyo, respeto y solidaridad. Significa reconocer la historia, escuchar a los sobrevivientes y comprometerse con un futuro donde se valore y respete la diversidad cultural de los pueblos originarios de Canadá.

Actividades y conmemoraciones en todo el país

El 30 de septiembre, se realizan distintos eventos abiertos al público:

  • Ceremonias y actividades comunitarias para honrar a los sobrevivientes.
  • Iluminación de edificios icónicos, como la Torre de la Paz en Ottawa, en color naranja.
  • Eventos nacionales, como Remembering the Children, transmitido por APTN y otras cadenas, donde participan artistas y sobrevivientes indígenas.
  • Programas educativos como la Truth and Reconciliation Week, que llevan este tema a escuelas de todo Canadá.

Un llamado a la reflexión

Recordar el legado de los internados residenciales es doloroso, pero también necesario. El Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación es parte de las 94 Calls to Action de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, específicamente la número 80, que pedía un día de conmemoración nacional.

Vestirse de naranja el 30 de septiembre es más que un gesto simbólico: es reconocer el pasado, honrar a quienes sufrieron y comprometerse con la construcción de un Canadá más justo e inclusivo.


👉 Y tú, ¿ya tienes lista tu camiseta naranja para este 30 de septiembre?

TAGS:
Comments are closed.