🇨🇦 El nombre “Canadá” tiene raíces profundas en la lengua indígena st‑lawrence iroquoiana. Proviene de la palabra kanata, que significa “pueblo” o “asentamiento”. Según registros de Jacques Cartier, en 1535 los habitantes locales usaron kanata para indicarle al explorador francés el camino a una aldea cercana, y él adoptó el término para referirse no solo a ese pueblo, sino a toda la región.
🏞️ Evolución histórica del nombre
- Siglos XVI–XVIII: “Canada” era el nombre de una parte de la Nueva Francia, situada a lo largo del río San Lorenzo.
- 1791: Tras la conquista británica al final de la Guerra de los Siete Años, se divide en Alta y Baja Canadá, ambas conocidas colectivamente como The Canadas.
- 1841: Se unen como la Provincia del Canadá.
- 1867: En la Confederación, se adopta oficialmente Canada como nombre legal, aunque el término Dominion of Canada se utilizó hasta mediados del siglo XX.
- 1982: El Canada Act elimina el uso de “Dominion”, y Canadá se consolida como nombre oficial.

🌍 Otras teorías (no confirmadas)
Con el tiempo surgieron varias explicaciones alternativas:
- Que “Canada” proviene del español o portugués “ca nada” (“no hay nada”) en mapas tempranos. Sin embargo, no hay evidencia histórica que lo respalde.
- Teorías humorísticas o sin fundamento, que relacionan el nombre con términos indígenas o barrios ficticios.
El nombre “Canadá” ya existía en la lengua indígena antes de la llegada de los europeos. Fue transmitido por líderes locales a Cartier y adoptado por los mapas europeos desde mediados del siglo XVI. Su evolución refleja cambios en el territorio y en la identidad nacional, desde pueblo indígena hasta país soberano.

