Si hay un ícono de los videojuegos que nunca pasa de moda, ese es Pac-Man. Y cada 22 de mayo, el mundo celebra con entusiasmo el Día Mundial del Pac-Man, una fecha para rendir homenaje a este comecocos que conquistó generaciones y sigue tan vigente como en 1980.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Pac-Man?
El 22 de mayo de 1980, el clásico videojuego japonés hizo su debut en Japón. Lo que parecía un simple juego de laberinto se convirtió en una revolución cultural global. Día Mundial del Pac-Man es mucho más que una efeméride gamer: es una excusa para revivir nuestra infancia, reírnos de los fantasmas y recordar que la diversión más simple, a veces, es la mejor.
Más que un juego: un ícono cultural
Pac-Man no solo fue pionero en su estilo. También rompió moldes al atraer tanto a hombres como mujeres en las salas de arcade, lo que en su momento fue toda una novedad. Su estética colorida, su jugabilidad adictiva y sus simpáticos fantasmas lo transformaron en un símbolo pop.
Hoy, su figura aparece en:
- Moda, arte y decoración retro.
- Referencias en series, películas y memes.
- Videojuegos móviles y versiones modernas.
Celebrar el Día Mundial del Pac-Man es también celebrar cómo un juego puede marcar a toda una generación.
¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Pac-Man?
Aquí te dejamos algunas ideas divertidas:
- Juega en familia o con amigos, en versión digital o de mesa.
- Organiza una fiesta temática con decoraciones amarillas, laberintos y fantasmas.
- Crea tu propio torneo de Pac-Man, ¡con premios incluidos!
- Comparte en redes tu primer recuerdo con el juego.
- Explora cómo influyó en la historia de los videojuegos (puedes comenzar con nuestro especial sobre clásicos que marcaron la infancia).
No importa si eres experto o principiante: todos cabemos en el laberinto.
Pac-Man en Canadá: un fenómeno retro que sigue presente
Aunque nació en Japón, Pac-Man se ganó rápidamente el corazón de los canadienses. Hoy puedes encontrar referencias al personaje en ferias, convenciones de cultura pop y hasta en murales urbanos en ciudades como Toronto o Vancouver. El movimiento retro está más vivo que nunca.
Conclusión: ¡Waka waka con orgullo!
El Día Mundial del Pac-Man no solo es para fans del gaming. Es para todos los que alguna vez rieron, se frustraron o se emocionaron esquivando fantasmas y comiendo cerezas virtuales. Una fecha para reconectar con la nostalgia, con el juego… y con nosotros mismos.