Día Internacional contra el Bullying
Cada año, el 2 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, una fecha que llama a la reflexión, a la acción y, sobre todo, a romper el silencio. Pero en esta ocasión, desde Hola Canadá, queremos plantearte una pregunta incómoda:
¿Y si el bullying no solo está en el salón… sino en tu casa?
🔎 El enfoque equivocado: siempre la víctima
La mayoría de las campañas se enfocan —correctamente— en proteger a las víctimas. Pero muy pocas se atreven a mirar hacia el otro lado: ¿quién está criando al agresor?
El bullying no nace en el recreo, ni en las redes sociales. Se gesta en entornos donde la empatía no se enseña, donde el poder se malentiende, y donde la autoridad se basa en el miedo.
📉 Las cifras que deberían alarmarnos
- 1 de cada 3 estudiantes en el mundo ha sido víctima de acoso escolar (UNESCO).
- En Canadá, más del 30% de los jóvenes LGBTQ+ han sufrido bullying verbal o físico.
- El bullying no solo afecta a la víctima: los agresores tienen un mayor riesgo de caer en conductas delictivas en la vida adulta.
😶 El silencio cómplice
Frases como:
“Es cosa de niños”,
“Así se hace fuerte”,
“Seguro algo hizo”,
…son solo excusas que validan el sufrimiento silencioso de miles de jóvenes.
🪞 Reflexión en el espejo
Hoy te proponemos algo radical: deja de ver al bullying como algo externo.
Obsérvalo en tus propias acciones, en tus palabras, en los modelos que le estás dando a tus hijos. ¿Les estás enseñando a liderar o a someter? ¿A defender o a humillar?
🤝 No basta con no ser parte del problema, hay que ser parte de la solución
- Habla con tus hijos. Pregúntales cómo se sienten en la escuela… y también cómo hacen sentir a los demás.
- Educa con el ejemplo: no critiques, no ridiculices, no humilles.
- Enseña a pedir perdón. Enseña a ponerse en el lugar del otro.
📢 Comparte este blog si estás dispuesto a ver más allá de lo políticamente correcto.
Porque el verdadero cambio no empieza con la víctima. Empieza contigo.